P. ¿Cuáles son tus directores de cine favoritos?
R. Los que os he dicho antes. John Ford, Billy Wilder, Howard Hawks, Alfred Hitchcock, Ernst Lubitsch, Fritz Lang, Dreyer… Esos son más o menos mis directores favoritos. También me gusta Leo McCarey. Hay muchos.
P. ¿Y cuáles son los directores españoles que más te gustan?
R. De los españoles me ha gustado mucho Rafael Gil en la primera época de su carrera. Me gustó muchísimo El clavo. Era una película que podía haber hecho el mismísimo William Wyler. Es estupenda. Naturalmente, me gustan mucho los directores «primitivos» españoles como Juan de Orduña. También me gustan mucho. Y luego, por encima de todos, están Luis García Berlanga y Luis Buñuel. Me parecen los dos grandes genios del cine español. Tanto uno con Plácido y El verdugo como el otro con Viridiana y Tristana, que es una de las joyas de nuestro cine. Y las otras que hace en México que también son extraordinarias, como Los olvidados. Florián Rey también me gusta mucho. La aldea maldita es extraordinaria. El cine que empezó a hacer un americano llamado Harry d’Abbadie d’Arrast que vino aquí e hizo La traviesa molinera, una de las grandes películas españolas de los años 30. Ha habido bastante gente interesante. Comedias como El día de los tramposos o El día de los enamorados también me gustan muchísimo.
P. ¿Hay algún director que se acerque al nivel de los directores clásicos estadounidenses?
R. ¿En el mundo?
P. Sí, José Luis.
R. ¿Un clásico? A mí me gusta mucho Ridley Scott. Ridley Scott puede hacer películas extraordinarias como las que hacía Raoul Walsh y a veces incluso mejor. Me gusta mucho El reino de los cielos. Me gusta mucho Alien. Me gusta muchísimo también Blade Runner. Es un director extraordinario y su hermano Tony también lo era. Vamos a ver qué pasa dentro de un tiempo y si los hermanos Scott no superan a los hermanos Coen
P. ¿Cuáles son tus actores favoritos?
R. Cary Grant es el mejor actor que ha dado el cine. Su cara era el cine. Humphrey Bogart, Robert Mitchum… Son muchos mis actores favoritos. Joel McCrea, del que hablo en mi último libro porque está bastante infravalorado, también es muy grande. Spencer Tracy, Clark Gable es maravilloso, Gary Cooper… Todos estos son fantásticos y con una personalidad enorme.
P. ¿Cuál crees que ha sido el actor más importante de la historia del cine?
R. Creo que Cary Grant, aunque es difícil elegir uno solo. Para algunos será Cary Grant. Para otros Gary Cooper o Clark Gable. Date cuenta que a Clark Gable lo llamaron el Rey En una encuesta que hicieron millones de norteamericanos eligieron al rey y a la reina de Hollywood. El rey fue Clark Gable y la reina Myrna Loy, que también era una actriz extraordinaria. Ha habido muchos. Pero si tuviera que elegir solo uno, la cosa estaría entre Cary Grant, Gary Cooper o Clark Gable. Estos actores tenían una potencia enorme.
P. ¿Y John Wayne?
R. ¡John Wayne! ¡Por supuesto! Lo había olvidado. Claro que John Wayne está entre los más importantes. John Wayne es otro de los grandes actores que ha dado el cine sin ninguna duda. Me refiero a actores. Además de su presencia, que era maravillosa, como actor era extraordinario. Hay que verlo en Río Rojo, en La diligencia, en Río Bravo, en El hombre tranquilo, en La legión invencible… En todas está bien. Es un actor tremendo. En Centauros del desierto… Es fantástico.
P. ¿Cuáles son tus actrices favoritas?
R. He tenido a muchas. Katherine Hepburn es una de las grandes actrices de toda la historia. Barbara Stanwyck es una de mis favoritas. También me parece que es muy completa. Bette Davis. Muchísimas. Antes había muchas actrices estupendas. Ahora también hay unas actrices estupendas. Naomi Watts es una actriz estupenda. Scarlett Johansson es muy buena.
P. ¿Con qué actores te hubiera gustado haber trabajado?
R. Con todos estos que os he nombrado antes. Me hubiera gustado haber trabajado con Cary Grant, Humphrey Bogart, John Wayne, Gregory Peck, Charlton Heston…
P. ¿Con qué actores españoles te hubiera gustado haber trabajado?
R. He trabajado con casi todos los mejores actores españoles. Me hubiera gustado mucho trabajar con los actores que trabajaron con Luis García Berlanga como Manuel Arbó, Félix Fernández, Pepe Isbert o José Luis López Vázquez. Todos eran una maravilla de actores. Y las actrices igual. Todas eran extraordinarias.
P. Después de haber rodado siete películas con él, ¿consideras que Alfredo Landa es tu actor fetiche?
R. Alfredo era muy grande. He trabajado mucho con él y además era mi amigo. Aunque estoy muy contento con todo lo que hemos hecho juntos, creo sinceramente que sus mejores trabajos no los hizo conmigo. Y lo hemos discutido él y yo muchas veces. Pienso que el mejor trabajo que ha hecho Alfredo como actor ha sido en Los santos inocentes. En la película de Mario Camus está asombroso. No se puede estar mejor. En teatro lo vi en una obra de Juan José Alonso Millán que se llamaba La felicidad no lleva impuesto de lujo. Fue la primera vez que me fijé en él y descubrí a un actor portentoso. Alfredo tenía la posibilidad de hacer comedia y drama. De interpretar a un detective privado amargado y de interpretar a un padre de familia bondadoso. Tenía todos los registros. Era un actor extraordinario. Pero aparte de eso, aunque él no hubiese sido actor o yo no hubiera sido director, nos unía una amistad muy profunda. Hubiéramos seguido siendo amigos y reuniéndonos para cenar cada 15 días en su casa. Más de un centenar de veces a lo largo de los años. Compartíamos los martinis. No he conocido que los ha hecho mejor. Era maravilloso.
P. Alfredo Landa ganó sus primeros premios cinematográficos importantes (Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos) con Las verdes praderas y El crack.
R. Alfredo era muy bueno y yo estaba convencido de que podía hacer Las verdes praderas y El crack. Era un hombre muy inteligente y un tipo muy preparado. Cuando empezó a hacer cine ya venía con mucho teatro a sus espaldas. Estaba muy preparado para cualquier tipo de actuación. Aparte de eso, es uno de los amigos que más echo de menos. He seguido manteniendo el contacto con su familia después de muerto. Me preocupé mucho de que sus hijos estuvieran en el estreno de El crack cero. De alguna manera aquel personaje de El crack era su padre. Era un personaje de Alfredo. Germán Areta. Que era como se llamaba. Alfredo, Alfredo Landa Areta. Areta era en realidad su segundo apellido.
Génial entrevista. He aprendido mucho. Gracias
Nos alegra mucho Diego de que haya gustado. Saludos.
Muy muy interesante entrevista.
¡Enhorabuena al equipo de Viveonline
y por su puesto a este gran director y escritor!
Gracias Cristina por tus amable palabras. Un saludo.